Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Cómo montar una inmobiliaria online y tener éxito - Inmogesco
Teléfono: 946 459 857 Email: info@inmogesco.com

Cómo montar una inmobiliaria online y tener éxito

Imagen de Cómo montar una inmobiliaria online y tener éxito

¿Te gustaría saber cómo montar una inmobiliaria online? Actualmente, internet nos ofrece una gran oportunidad para sumarnos al emprendimiento.

El sector inmobiliario ha experimentado una profunda transformación en los últimos años. De hecho, aunque no ha renunciado a su presencia física, se ha incorporado rápidamente al mundo del marketing inmobiliario digital.

En este artículo te explicaremos con todo detalle los pasos que debes dar para crear una inmobiliaria online. De este modo, invertirás en un proyecto seguro y rentable.

¿Qué es una inmobiliaria online?

Se trata de una forma de emprender a través de la cual el negocio utiliza el ámbito digital para vender viviendas físicas. Puede gestionarse por un solo emprendedor, o bien, por un equipo de mayor magnitud.

Los costes que requiere una inmobiliaria online variarán en función de tu objetivo. Más adelante, te revelaremos información detallada al respecto.

El funcionamiento de una inmobiliaria online

Una de las preguntas principales que muchos usuarios se plantean es si realmente es necesario contar con una oficina física.

Lo cierto es que podemos montar una inmobiliaria desde casa sin necesidad de tener un local físico. Aunque has de saber que el cliente deseará ver la vivienda antes de firmar la venta.

Para realizar reuniones puedes servirte de algunas herramientas como las videoconferencias, las cuales aportan un clima de familiaridad entre el agente inmobiliario y los clientes.

Por otro lado, los CMS inmobiliarios son plataformas en las que se introducen las características del inmueble para que el cliente pueda encontrar de forma rápida y sencilla aquél que más se asemeja al que busca.

Cómo montar una inmobiliaria online paso a paso

A continuación, te mostramos cómo montar una inmobiliaria online desde cero. ¡Toma nota de cada uno de los pasos que debes seguir!

Formación

El primer paso que debes dar es formarte como agente inmobiliario. Existen centros especializados en los que aprenderás cómo dirigir equipos, formas de tratar con clientes, técnicas de captación, publicidad inmobiliaria creativa, etc.

Plan de negocio

Posteriormente, debemos elaborar un plan de negocio para inmobiliaria. Gracias a este paso definirás los puntos relevantes para tu inmobiliaria online: quién es tu cliente ideal, qué vas a ofrecer, cuáles serán tus fuentes de ingresos, etc.

Puedes realizar el plan de negocio tú mismo, o bien, acudir a un profesional que te asesore. Independientemente de la opción que elijas, es un paso que jamás debes saltarte si deseas tener éxito.

Analizar la competencia

Cuando hablamos de analizar a la competencia no nos referimos a imitar cada paso que dan otras inmobiliarias online.

El análisis nos servirá para tener una idea más clara de cómo funciona una inmobiliaria y qué acciones pueden repercutir de forma favorable o desfavorable en nuestro negocio inmobiliario.

Disponer de una web y un CRM inmobiliario

Evidentemente, si queremos sumarnos al mundo digital, debemos contar con una buena página web para tu inmobiliaria y un buen CRM inmobiliario.

Ten en cuenta que tu web será una de las principales vías por las que captarás a tus clientes. Además, es el escaparate en el que se muestran tus productos.

¿Sabes qué elementos no deben faltar a la hora de crear tu web? Si quieres saberlo lee este artículo: ¿Qué debe tener una página web de una inmobiliaria?

También te puede interesar:

Cómo crear una página web inmobiliaria

Qué es una inmobiliaria

Carta de presentación inmobiliaria

Presentación de una inmobiliaria + plantillas para presentaciones

Requisitos legales

Por supuesto, no debemos olvidarnos de la parte legal. Muchos usuarios piensan que por el hecho de trabajar a través de internet no están obligados a cumplir con ciertos requisitos legales. Aunque los trámites no son los mismos que si contáramos con un local físico, hay una serie de obligaciones que no podemos pasar por alto. Recuerda que el desconocimiento de una ley no te exime de su cumplimiento.

Cada país y localidad cuenta con un reglamento y requisitos diferentes. Por ello, deberás acercarte a la cámara de comercio para que te asesoren.

Además, para que no lleguen sorpresas desagradables, lo ideal es que acudas a un abogado especialista en el sector inmobiliario. Algunas empresas, incluso durante sus primeros años de vida, reciben denuncias o multas por irregularidades. Contar con la ayuda y supervisión de un profesional te permitirá centrarte plenamente en tu actividad. Será una inversión que merecerá la pena.

Estructura de la página web para montar una inmobiliaria online

Para montar una inmobiliaria online, la página web deberá estar optimizada también para móviles. Ten en cuenta que la gran mayoría de usuarios accederá a ella a través del smartphone.

Los elementos que no pueden faltar son:

  • Página de inicio. Es la primera sección que verán tus futuros clientes. Deja claro qué tipo de viviendas encontrarán, la zona por la que te mueves y describe brevemente cómo funcionan tus servicios de inmobiliaria.
  • Añade una sección de “sobre nosotros” en la que expliques claramente la filosofía de la empresa.
  • Inserta un buscador en el que el cliente pueda escoger las características claves de la vivienda que desea comprar. Por ejemplo: tipo de oferta, alquiler/compra, precio, habitaciones, garaje…
  • Sección de contacto y redes sociales de tu inmobiliaria. No olvides responder rápido a las cuestiones de los usuarios, puesto que añadirá un plus de confianza.
  • Blog. Una de las mejores herramientas para captar a nuevos usuarios y fidelizar clientes es crear un blog inmobiliario en el que insertes información relevante y de calidad.

Ventajas e inconvenientes de una inmobiliaria online

Como hemos mencionado al principio de este artículo, internet nos brinda una excelente oportunidad para llevar a cabo nuestra idea de empresa. No obstante, antes de poner en marcha tu inmobiliaria online, deberías consultar cuáles son las ventajas e inconvenientes que presenta este modelo de negocio. Te revelamos cada uno de ellos a continuación.

Ventajas de crear una inmobiliaria online:

  • Abrir un local no solo conlleva asumir el precio del alquiler, el cual puede llegar a ser superior incluso de los 1.000 euros, sino que también has de hacer frente a los gastos en mobiliario, agua, luz…
  •  La inversión que se necesita para empezar es mínima si la comparamos con la de un negocio físico, por lo que no deberás desprenderte de grandes ahorros.
  • La gestión inmobiliaria resulta más sencilla y puedes dirigirte fácilmente a clientes de otras zonas.
  • Al no requerir de presencia física, tienes la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar. Eso sí, es sumamente importante que escojas un ambiente adecuado y tranquilo para ofrecer el mejor servicio a los usuarios.
  •  Una de las ventajas más destacadas es que podrás obtener mayor información sobre tus clientes y sus hábitos de consumo. Esto te permitirá mejorar algunos aspectos de tu empresa para continuar creciendo.
  • Gracias a los datos obtenidos ofrecerás a los posibles clientes aquellas opciones de inmuebles que más les interesen, por lo que irás al grano y la venta se vuelve más sencilla.
  • Las comisiones de la agencia son más bajas, de este modo, el cliente se decantará antes por la compra en una inmobiliaria online.

Inconvenientes de crear una inmobiliaria online:

  • A pesar de que los gastos son mínimos, es importante que inviertas en tecnología inmobiliaria. El ordenador que emplees debe funcionar a la perfección, de lo contrario resultará todo un incordio realizar cualquier gestión.
  • Cada vez son más empresas las que se suman al mundo digital, por lo que destacar entre todas ellas no es tan sencillo. Por ello, una buena estrategia de marketing inmobiliario y publicidad se convertirá en tu mejor aliado. Es probable que tengas que delegar tal tarea a un profesional.
  • Aún encontramos a clientes que muestran una actitud un tanto reacia a este tipo de negocios, sobre todo cuando se trata de productos cuyo coste es tan elevado como el de una vivienda. ¿La solución? Trabaja tu  branding inmobiliario y tu marca personal y crea un clima de familiaridad, respeto y confianza.
  • Resulta fácil distraerse. Siendo realistas, trabajar desde casa puede alterar negativamente nuestra productividad si no sabemos organizarnos. Lo mejor es que elimines de la zona de trabajo cualquier elemento que pueda distraerte y que establezcas un horario concreto.

Valores de una inmobiliaria online

Por último, te mostramos algunos valores que debes tener en cuenta a la hora de montar una inmobiliaria online:

  • Cultura familiar. Proporciona un trato personalizado y cercano a los clientes.
  • Eficacia. Proponte una serie de objetivos para tu inmobiliaria y metas. Por ejemplo, puedes basarte en una política expansiva para atender a usuarios en zonas con baja densidad de población. Estas áreas son muy comunes para las segundas residencias.
  • Innovación. Innova en tus servicios para diferenciarte de la competencia.
  • Profesionalización. Todos los agentes han de contar con una excelente formación para que atiendan a los clientes de forma óptima.

 

¿Tienes alguna duda sobre cómo montar una inmobiliaria online? Déjanos un comentario y te responderemos a todas las cuestiones que plantees.

 Comentarios No hay ningún comentario

Sé el primero en comentar!

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada. Los campos con * son obligatorios.


Al rellenar el formulario estás dando consentimiento expreso al tratamiento de tus datos (guardar tu comentario y datos del formulario en el blog) conforme al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

El responsable de este sitio es Easycreate S.L., cuya finalidad es el envío de información y formación sobre blogging y marketing inmobiliario, con la legitimación de tu consentimiento otorgado en el formulario.

El destinatario de tus datos es Easycreate S.L. (el hosting de este site/blog, ubicado en España) y podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos (ver la política de privacidad).

Compartir en redes sociales Share in Facebook Compartir en Twitter Share in LinkedIn Share in Telegram Share in Whatsapp Compartir utilizando tu email

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Regístrate

Te puedo ayudar?