Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Agente inmobiliario autónomo: ¿Cómo trabajar? - Inmogesco
Teléfono: 946 459 857 Email: info@inmogesco.com

Agente inmobiliario autónomo: ¿Cómo trabajar?

Imagen de Agente inmobiliario autónomo: ¿Cómo trabajar?

Un agente inmobiliario autónomo es una persona que trabaja por su cuenta, asesora a sus clientes y gestiona los inmuebles de compra, venta y alquiler.

Trabajar como agente inmobiliario freelance se ha convertido en una odisea. Cada día asistimos a nuevos y sorprendentes giros a los que hay que estar atentos. Además de indicarnos el futuro de la profesión, nos avanzan las tendencias en el mercado laboral en general.

En el artículo de hoy te vamos a explicar las diferentes modalidades de trabajo y los beneficios e inconvenientes de trabajar como agente inmobiliario autónomo.

Modalidades para trabajar como agente inmobiliario autónomo

Está claro que el mercado laboral ha sufrido profundos cambios en la última década. De trabajos para toda la vida, pelotazos y chanchullos hemos pasado a la flexibilidad laboral, incertidumbre y empleo precario.

¿Hemos mejorado o por el contrario el empleo es de peor calidad?

No somos expertos en este sentido, pero sí hemos detectado ciertas tendencias que nos gustaría compartir contigo.

Por ejemplo, trabajar como agente inmobiliario autónomo o contratado en una inmobiliaria, son dos de las formas más demandadas por las nuevas generaciones de profesionales.

¿Qué ha cambiado? Sobre todo, hemos aprendido a hacer las cosas de manera diferente. Si algo ha enseñado las crisis a esta profesión es que hay que renovarse y lo que parecía seguro hace unos años, ahora no lo es.

Desde la perspectiva del agente inmobiliario ahora es más complejo buscar trabajo de agente inmobiliario. Muchos lo buscan en inmobiliarias sin experiencia. Y no entienden que esta profesión requiere formación específica.

En muchas ofertas de empleo habrás visto que se ofrece trabajo como agente inmobiliario autónomo para trabajar en una inmobiliaria. A continuación te explicamos las dos modalidades:

Trabajar de Agente inmobiliario autónomo

Como sin duda sabrás, son muchas las ventajas de ser agente inmobiliario autónomo, aunque es una vida dura para la que no todo el mundo vale.

Mandan los resultados, no las horas trabajadas, y normalmente, terminas trabajando más horas que si estuvieras en una oficina de 9 a 5.

Trabajar de Agente inmobiliario autónomo contratado en una inmobiliaria

Trabajar contratado en una inmobiliaria tiene además un enorme hándicap a la espalda: trabaja para un único cliente, del que dependes económicamente.

Para garantizar que si pierdes los ingresos de ese único cliente podrás seguir subsistiendo, la figura del freelance inmobiliario aglutina características de los trabajadores por cuenta ajena.

Así por ejemplo, tiene derecho a vacaciones, pero no están remuneradas exceptuando que las partes pacten algún acuerdo.

Lo mismo sucede con la indemnización por cese de la relación profesional. Cuando sea el empresario el que decida resolver el contrato con el agente inmobiliario autónomo, éste tendrá derecho a una indemnización que deberá ser pactada en el contrato individual entre trabajador y empresario.

Agente inmobiliario autónomo o contratado, ¿Qué es mejor?

Sea cual sea la modalidad a la que te acojas, un agente inmobiliario autónomo puede trabajar desde casa o integrado dentro de la estructura física de la empresa.

¡Ojo! No confundas la modalidad de trabajar con agentes inmobiliarios autónomos con vía libre para evitar hacer contratos a tus empleados, esto no funciona así.

De hecho, uno de los requisitos para poder formalizar un contrato de este tipo es que el trabajador no puede desarrollar la misma actividad que trabajadores de la empresa que figuren como profesionales por cuenta ajena.

Por eso es importante que si quieres trabajar en una inmobiliaria te informes bien de qué es lo que más te conviene y lo que te van a ofrecer.

Independientemente de la modalidad de contratación, contratado por una inmobiliaria o si decides trabajar como agente inmobiliario autónomo por tu cuenta, debes saber que tendrás pros y contras que sopesar.

Dependerá en gran medida del trabajo de agente inmobiliario que estés buscando. Si quieres trabajar con una mínima inversión y bajo riesgo, cualquiera de las dos opciones te vale.

Beneficios del agente inmobiliario autónomo

El agente inmobiliario autónomo puede trabajar desde su casa, de forma que se marca sus propios horarios y jornadas laborales.

  • Es más fácil compaginar la vida profesional y la laboral, porque no dependes de horarios rígidos ni de permisos del jefe.
  • Te permite compaginar la profesión de agente con otras profesiones liberales, para completar tus ingresos.
  • Tú eres quien mide la eficacia y te permite organizarte como mejor te convenga.
  • Si tienes varios clientes y alguno de ellos falla, siempre tendrás el respaldo de unos mínimos ingresos.

Como inconvenientes:

  • Tienes que darte de alta como autónomo, que aunque no conlleva mucho papeleo, sí que es un tiempo a tener en cuenta.
  • Deberás hacerte cargo de las cuotas de la seguridad social, de crear tu web inmobiliaria, del marketing, publicidad inmobiliaria, del mantenimiento del CRM inmobiliario, …
  • No hay posibilidad de indemnizaciones por despido, lo que siempre supone un problema.

También te puede interesar:

Cómo tributa un agente inmobiliario

Beneficios del agente inmobiliario autónomo contratado por una inmobiliaria

  • Posees un contrato, lo que supone que en caso de que el empresario lo incumpla, puedes cobrar una indemnización.
  • En el contrato puedes especificar disponibilidad de horarios, vacaciones y otras cuestiones que sean importantes para ti y que quieras dejar por escrito en un documento vinculante.
  • Como eres un “agente inmobiliario autónomo” deberías poder administrar tus tareas y tu tiempo como consideres.
  • Si trabajas como agente inmobiliario desde casa, no estás atado a horarios, aunque puede que el empresario te exija reuniones o reportes periódicos de tu actividad.

Como inconvenientes:

  • Necesitarás el equipo propio para desarrollar tu actividad, como un ordenador, impresora, etc.
  • No puedes tener a tu cargo otras personas que trabajen para ti, ni subcontratar los servicios para los que has sido contratado.

Agente inmobiliario desde casa

No es imposible, por poder, se puede. De hecho, franquicias inmobiliarias tan importantes como alfa Inmobiliaria ya ofrecen la posibilidad de ser franquiciado sin la necesidad de comprar o alquilar un local comercial.

¿La ventaja fundamental de este tipo de modalidad? Como expertos en marketing inmobiliario y en estrategias de Marketing inmobiliario digital percibimos que es una magnífica oportunidad para dedicar el presupuesto ahorrado a invertir lo que no gastamos en el local en una buena web para inmobiliarias, en un buen software de gestión y  en atraer posibles clientes hacia tu web con unas buenas campañas de publicidad tanto en Google ads para inmobiliarias como en redes sociales inmobiliarias.

Es verdad que a día de hoy no son muchos los franquiciados que eligen esta modalidad freelance. Pero los requisitos para trabajar en una inmobiliaria cambian cada día y estamos seguros de que en los próximos años veremos cambios mucho más radicales en nuestra profesión.

Modelo de contrato de agente inmobiliario autónomo

En el Real Decreto 197/2009 de 23 de Febrero, publicado en el BOE núm 54 de 04/03/2009, se desarrolló el Estatuto del Trabajo Autónomo en materia de contrato del trabajador autónomo económicamente dependiente. En él se incluye un modelo tipo, que podéis consultar.

¿Cuál es la cuota de autónomo para un agente inmobiliario?

La cuota de un agente inmobiliario autónomo depende, si no ha sido
antes autónomo se puede aplicar la tarifa plana durante un plazo de 12 meses de unos 60 euros. Si has sido agente inmobiliario autónomo antes la cuota actual es: 286,15 euros/mes.
En la pagina de la Seguridad Social puedes encontrar toda la informacion sobre la cotización y recaudación de trabajadores

Darse de alta como agente inmobiliario

Los trámites a seguir para darte de alta son los siguientes:
  • Alta en hacienda: Lo puedes hacer de manera presencial en la Agencia Tributaria o si dispones de certificado digital  solicitarlo a través de la página web de Hacienda.El modelo a presentar es el modelo 036 o la versión simple 037.
  • Alta en la Seguridad Social: También lo puedes hacer de forma presencial en una oficina de la Seguridad Social o si dispones de certificado digital puedes darte de alta en la Sede Electronica de la Seguridad Social desde este enlace. Tendrás que presentar tu dni y el alta en hacienda.

¿Tienes alguna duda de cómo ser agente inmobiliario autónomo en tu zona? Déjanos un comentario y te intentaremos ayudar.

 Comentarios No hay ningún comentario

Sé el primero en comentar!

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada. Los campos con * son obligatorios.


Al rellenar el formulario estás dando consentimiento expreso al tratamiento de tus datos (guardar tu comentario y datos del formulario en el blog) conforme al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

El responsable de este sitio es Easycreate S.L., cuya finalidad es el envío de información y formación sobre blogging y marketing inmobiliario, con la legitimación de tu consentimiento otorgado en el formulario.

El destinatario de tus datos es Easycreate S.L. (el hosting de este site/blog, ubicado en España) y podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos (ver la política de privacidad).

Compartir en redes sociales Share in Facebook Compartir en Twitter Share in LinkedIn Share in Telegram Share in Whatsapp Compartir utilizando tu email

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Regístrate