
Antes de proceder a la firma de un contrato de arras, es fundamental que se conozcan los tipos que existen, sus características y las repercusiones que pueden generar en caso de incumplimiento.
En este artículo, te mostramos qué son las arras confirmatorias, en qué se diferencian de las penitenciales y toda la información relevante acerca de su devolución.
¿Qué son arras confirmatorias?
Las arras confirmatorias son un anticipo o señal de la cantidad total que el comprador y vendedor acuerdan en el contrato de compraventa. Dicha cantidad entregada se imputa al precio final.
Resulta fundamental tener en cuenta que este tipo de arras no cumple una función de garantía ni autoriza para desistir del contrato.
Contrato de arras confirmatorias
Esta es la información general que ha de contener un contrato de arras confirmatorias:
- Identificación de la parte compradora y vendedora.
- Descripción de la propiedad.
- Precio final del inmueble y forma de pago.
- Cantidad de dinero que se adelanta por parte de comprador.
- Tiempo del que disponen para formalizar el contrato de compraventa.
- Distribución de los gastos.
- Modalidad de arras. Para que no se produzcan problemas de interpretación, el contrato debe expresar claramente la modalidad de arras que trata y cuáles son sus consecuencias en caso de incumplimiento.
- Firma de ambas partes.
Diferencia entre arras penitenciales y confirmatorias
Además de las arras confirmatorias, encontramos otros tipos como las penitenciales. La principal diferencia entre ambas es que estas últimas permiten desvincularse del contrato.
Con las arras penitenciales, si se produce incumplimiento, el vendedor devuelve al comprador el doble de la suma que este entregó. Por el contrario, si es el comprador quien decide no continuar con el procedimiento, perderá la cantidad entregada.
¿Qué es mejor arras penitenciales o confirmatorias?
Respecto a si es mejor firmar un contrato de arras penitenciales o confirmatorias, dependerá de cada caso.
Las arras penitenciales son las más frecuentes y se recomiendan especialmente cuando las escrituras están condicionadas a la aprobación de una hipoteca, o bien, cuando no existe seguridad plena de que se vaya a formalizar el proceso de compraventa.
Respecto a la firma de arras confirmatorias, solo se aconseja cuando exista total seguridad por ambas partes de que se completará el proceso.
Devolución de las arras confirmatorias
Por último, veremos cuáles son las consecuencias si se produce incumplimiento de contrato:
¿Qué pasa con las arras confirmatorias si hay incumplimiento del comprador?
Si es el comprador el que no desea continuar con la compraventa, el vendedor se acogerá a lo dispuesto en el Código Civil sobre incumplimiento de obligaciones, pudiendo exigir la resolución del contrato o su cumplimiento, en ambos casos con indemnización de daños y perjuicios.
¿Qué pasa con las arras confirmatorias si hay incumplimiento del vendedor?
Cuando el vendedor decide suspender la venta de la vivienda, el comprador se acogerá también a lo dispuesto en el Código Civil. En este caso, puede exigir la venta de la vivienda mediante la presentación de demanda y en su caso, la indemnización de los daños y perjuicios causados..
Como has podido comprobar, seleccionar un tipo de arras u otras no es una cuestión trivial, puesto que resulta fundamental tener en cuenta las repercusiones que pueden generar en caso de incumplimiento.
Antes de proceder a la firma de un contrato, ambas partes han de tener claro las arras que se han seleccionado y cuáles son sus características.
Esperamos haber resuelto tus dudas sobre qué son las arras confirmatorias y en qué se diferencian de las penitenciales. Si tienes alguna pregunta, puedes dejarnos un comentario.
Comments There are no comments yet