
La fotografía inmobiliaria se ha convertido en un valor necesario en la carrera por vender propiedades rápidamente.
Los hábitos de búsqueda de los potenciales compradores han cambiado, y hoy en día se apoyan en las páginas web para hacer una primera criba sobre las propiedades que les interesan de las que no. Por eso, hoy en día es muy importante crear una buena web inmobiliaria.
Es precisamente en internet donde la fotografía para inmobiliarias se ha desarrollado ampliamente y descubierto su gran potencial para vender inmuebles.
En el nuevo artículo del blog inmobiliario de Inmogesco analizamos qué aspectos tener en cuenta, además de cómo hacer fotografías que estén a la altura de las propiedades que comercializamos.
¿Qué es la fotografía inmobiliaria?
La fotografía inmobiliaria es una herramienta muy útil para los agentes inmobiliarios. Las fotos de inmuebles de calidad te van a permitir diferenciarte de la competencia para vender más inmuebles.
¿Debo contratar a un profesional de Fotografía?
Como hemos comentado a lo largo de esta entrada, la fotografía inmobiliaria no es algo que pueda hacer cualquiera.
Si hasta el momento estás haciendo las fotos para el catálogo de tu página web inmobiliaria , te recomendamos dos opciones: o que contrates a un profesional o que realices un curso de fotografía inmobiliaria.
Los precios varían en función de la ciudad y del tipo de propiedad: no es lo mismo un piso de 90 metros cuadrados en una ciudad pequeña que un palacete en la capital. Se requieren distintos tipos de profesionales y distintos tiempos para realizar estos trabajos.
¿Por qué necesitas hacer buenas fotografías de tus inmuebles?
Un catálogo de propiedades con buenas fotos, junto con un CRM inmobiliario de clientes, son dos de las inversiones más importantes de un agente inmobiliario. Con buenas casas, de esas que entran por los ojos y en las que apetece estar y buenos clientes, con dinero en el bolsillo para gastar, hasta un necio puede hacer negocio.
Sin embargo, no todo es tan bonito. Las casas modernas por dentro no siempre están en buenas condiciones, y los clientes, siempre regatean para ahorrarse unos euros.
Para solucionar el primero de los escollos dedicamos un artículo a una técnica que utilizan muchos pero que otros todavía no saben ni qué es el home staging
Analizamos los principios de esta disciplina, entre los que destacaban, ordenar, limpiar, despejar, reparar y decorar. Las diferencias entre el home staging antes y después de las decoraciones de interiores era impresionante, y la inversión mínima.
Con estas técnicas se evitan negociaciones a la baja, que en algunas ocasiones pueden suponer un 15% del precio.
Pues bien, ¿qué sentido tendría realizar esta inversión y no resaltar los resultados con unas buenas fotos de los inmuebles?
¿Cómo hacer buenas fotografías de inmuebles para tu web?
Lo primero que queremos destacar es que la herramienta, en este caso la cámara que emplees, es solo eso, una herramienta.
Si lo que quieres es conseguir imágenes de calidad que atraigan más clientes que las clásicas imágenes que haces con el móvil, no solo debes tener una buena cámara.
Además, es necesario conocer algunos principios básicos y consejos de fotografía inmobiliaria que revisaremos en este artículo.
Cámara
Lo dicho, una cámara para inmobiliaria es solo una herramienta. Si no sabes utilizarla, conseguirás las mismas fotos de inmuebles que antes, eso sí, más caras y en mejor calidad, pero no necesariamente más atractivas.
Las cámara fotográfica para inmobiliaria cuenta con multitud de ajustes que debes conocer y que pueden cambiar completamente el aspecto de una imagen, como la velocidad de obturación o el tipo de objetivo utilizado.
Como son aspectos técnicos complejos, en este artículo nos centraremos en otros que también juegan un papel fundamental y que no vienen con las instrucciones de la cámara, como la planificación o el entorno.
Entorno
¿Te suena eso de “ubicación, ubicación, ubicación”?
El entorno es fundamental en cualquier catálogo de inmuebles, porque una casa no es solo metros cuadrados, sino el barrio, los colegios, las vistas y los comercios cercanos.
Por eso, cuando hagas fotos de inmuebles, no te quedes con la idea de que tu trabajo empieza en el recibidor y termina en la última de las estancias, el entorno también es importante.
Planifica con cuidado qué vas a fotografiar
Un reportaje fotográfico inmobiliario es algo más que una sucesión de imágenes de estancias vacías.
Las casas, edificios o mansiones, son como las personas. Para distinguir unas de otras, debemos destacar lo más característico de ellas.
Por eso, el agente inmobiliario encargado de tomar las imágenes debe planificar con cuidado qué quiere fotografiar de cada inmueble y que sea lo suficientemente representativo como para distinguirlo de los miles que hay ahí fuera.
Como profesionales en estrategias de marketing inmobiliario te recomendamos que sigas la regla de oro: cocina, terrazas y jardín si es que lo tiene, lo primero. Es donde encontrarás más diferencia entre unas y otras propiedades y lo que puede marcar la diferencia.
Estudia cada plano
Una misma estancia se puede fotografiar desde miles de planos con resultados muy desiguales.
Por eso es conveniente que en cada estancia te preguntes ¿cómo puedo destacar lo mejor de esta habitación?, ¿qué primera impresión quiero que reciban los que vean esta imagen?
Te recomendamos que fotografíes la estancia desde el punto más alejado, habiendo despejado el espacio si la casa está amueblada.
Por ejemplo, en la imagen que puedes ver sobre estas líneas, se ha procurado abarcar toda la estancia, de forma que en una sola imagen podemos apreciar la singularidad del espacio: es amplio, dispone de unas agradables vistas a la naturaleza, la cocina está amueblada y cuenta con un suelo moderno y un excelente estado.
Todo ello en una sola imagen atractiva y luminosa, que invita a contactar con el vendedor.
Por el contrario, esta imagen solo consigue marearnos y hacer que perdamos el interés por la propiedad, que probablemente, sea de la misma calidad que la anterior.
Te recomendamos encarecidamente que evites utilizar el ojo de pez en tus imágenes, porque no hace parecer la estancia más grande ni más atractiva, simplemente, distorsiona la imagen y hace que pierda los posibles elementos distintivos que podrían marcar la diferencia.
Pasos para sacar las mejores fotos de un inmueble
A continuación pasamos a enumerarte sencillos consejos para hacer fotos de un inmueble que pueden ayudarte a incrementar la calidad. ¡Toma nota!
Elige una buena cámara de fotos
Ya lo hemos dicho anteriormente, no es algo absolutamente imprescindible, porque de hecho, la red está plagada de buenos ejemplos de fotos de interiores y exteriores de casas de aficionados con resultados muy profesionales. Sin embargo, igual que inviertes cierto dinero en ofrecer a tus clientes un producto de calidad, a la altura del servicio que ofreces, también puedes invertir en una cámara que te garantice resultados de alta calidad.
¿Qué cámara fotográfica para inmobiliarias elegir?
Tantas opciones … Lo primero que podemos recomendarte es que no sea muy pesada. Deberás realizar muchas fotos y si no quieres terminar agotado, procura que sea ligera.
Además, elige una con un mínimo de 20 megapíxeles. Así garantizas calidad suficiente para publicarlas online o en papel, si es que deseas presentar un dossier inmobiliario en mano a algún cliente potencial.
En lo que se refiere a los objetivos, busca uno que sea versátil. Las fotos, deberán ser de dos tipos: generales y de detalle. Para las generales, en las que es necesario ver toda la amplitud de la habitación busca un objetivo gran angular.
La diferencia entre uno de 20 mm y uno de 10 mm puede ser importante. Los clientes quieren ver todos los elementos de la habitación, no tener que hacer un puzzle mental con las imágenes de los interiores de un inmueble.
Por último, puedes conseguir una imagen más nítida con un trípode. Así, garantizas que la imagen sea estable y las fotos de interiores y exteriores de las casas mejores. Los hay de multitud de precios y funciones, pero no es un accesorio caro y te permitirá aumentar la calidad de la imagen.
Algunos fotógrafos profesionales eligen además un flash profesional. Lo habrás visto en algunos estudios de fotografía y es un dispositivo conectado a una fuente de luz externa, acompañado de un pequeño paraguas que difumina la luz y la reparte de forma uniforme por toda la estancia.
Muchos expertos no recomiendan el uso del flash en este tipo de fotos, porque puede producir un efecto muy “duro” y poco adecuado cuando estamos buscando un ambiente cálido.
Sin embargo, si no cuentas con mucho tiempo y hay poca luz ambiental, el flash puede ser un buen aliado. Eso sí, procura suavizar su efecto lo más posible con difuminadores.
Cuida la luz de las fotos
No es una tontería. Un día gris puede arruinar hasta la vivienda más luminosa. Si de verdad quieres mostrar la casa en todo su esplendor, espera a que salga el sol. Es lo primero que buscan los clientes, y es algo que no debes obviar.
Si por los motivos que sean, no dispones de luz natural suficiente o ésta es muy escasa, puedes recurrir a la artificial en forma de flash. En cualquiera de los dos casos, no dejes ni una bombilla sin encender y aumentarás las posibilidades de la estancia, incluso si hay abundante luz natural.
Busca varios ángulos
No siempre subirse a una escalera para que salga toda la habitación es buena idea en las fotos de interiores. Ni mucho menos. La mezcla de un ángulo picado y un gran angular puede ofrecer un espacio poco atractivo, que parece sacado de un estudio de cine.
Si quieres acertar con el ángulo adecuado, busca siempre la naturalidad. Cuando entras en una estancia no la ves desde una altura de 2 metros, sino desde tus ojos, más o menos alrededor del 1,60 m. Busca siempre que el resultado de la imagen imite a la primera impresión que tendrá el usuario cuando visite la estancia, con una altura más o menos natural.
Ordena y despeja
Suponiendo que hayas encargado a un profesional del home staging estas labores, no necesitarás emplear tiempo en ello. Si no es el caso, dedica antes de hacer las fotos, un tiempo a ordenar y despejar la vivienda.
Recordarás que hablamos en su momento de que a los clientes debemos venderles su propia vida en esa vivienda. El poder de la imaginación, la idea de verse allí viviendo, es más poderosa que cualquier argumento de venta.
Por eso es necesario despejar la vivienda de recuerdos de la presencia de los propietarios. Elimina elementos como fotos, objetos personales (de aseo, recuerdos, etc) y todo aquello que al potencial visitante de la vivienda le recuerde que allí viven otras personas.
Cuida los detalles de las fotos
Ninguno de los consejos anteriores tiene sentido si cometemos el error de no cuidar los detalles. La tapa del inodoro levantada, unas cortinas manchadas o una alfombra vieja, pueden dar al traste con la mejor de las fotos.
¿Te has fijado en la cantidad de anuncios inmobiliarios en los que salen las personas que realizan la fotografía? Es un detalle tonto, pero a nadie le gusta conocer al fotógrafo de una vivienda, sino imaginar su vida en ella.
Cuidar los detalles también pasa por una adecuada disposición de los elementos de las viviendas, sobre todo en las casas pequeñas. Por ejemplo, si fotografías las cocinas modernas, no la dejes abandonada a su suerte. Si las viviendas están habitadas, despeja el espacio para que se vea todo su potencial, pon la mesa para que la imagen muestre las posibilidades de la estancia y esconde los detalles menos afortunados.
Busca profundidad, ideas para casas pequeñas
Podrás decirnos que todos estos consejos están muy bien para casas que poseen elementos arquitectónicos interesantes.
¿Qué sucede cuando la estancia es estrecha y no da más de sí?
Hacer una foto a un tendedero de 2 m2 con imaginación no es fácil.
Para aumentar las posibilidades de espacios estrechos, debes buscar elementos que te aporten profundidad, como las sombras.
En el caso de los baños, es conveniente que dejes la puerta abierta, así la habitación parecerá más amplia.
Si puedes aprovechar el reflejo del espejo, en el que se vea otra estancia, la imagen será más atractiva.
Cuidado con las distancias focales
En primer lugar, busca un trípode para asegurar que la imagen sea estable. Después, elige un objetivo gran angular junto a una apertura del diafragma pequeña.
Busca enfoques originales
Las fotos de interiores no son muy creativas, lo sabemos. Sin embargo, siempre hay un lugar para detalles o enfoques interesantes.
Si el suelo está en buen estado, puedes acercarte y realizar disparos desde ahí. Las escaleras o detalles arquitectónicos también son una buena baza en este sentido. ¡No te cortes!, siempre puedes realizar después una selección de aquellas imágenes más interesantes y que ofrezcan un enfoque diferente.
Utiliza los detalles en las fotos de decoración
No todo son planos abiertos en las imágenes de decoración, también puedes hacer planos de detalle. Aportan más de lo que crees, puesto que alimentan esa idea de la que hemos hablado con anterioridad.
Un grifo abierto con unas flores, una encimera en buen estado, son ideas de decoración que aportan “ambiente”.
Retoca las imágenes de interiores del inmueble
La imágenes de interiores no terminan con la sesión. Después, podrás mejorarlas en tu ordenador para corregir aquellos pequeños errores. Existen muchos programas de retoque profesional de entre los que destaca, sin duda, Photoshop.
Para no entrar en temas muy técnicos, para lo que un inmobiliario no tiene tiempo, vamos a destacar lo importante:
- Corrige la tonalidad de la luz para que sea más cálida.
- Equilibra los blancos para evitar que haya zonas muy claras o muy oscuras.
- Utiliza filtros si lo necesitas para aportar nitidez en algunas zonas.
- Elimina sombras agresivas o poco favorecedoras.Por último, queremos recomendarte un truco de profesional que podrás realizar tú mismo si la situación lo requiere. En incontables ocasiones, nos solemos encontrar con una gran diferencia lumínica en una misma estancia. Los objetos alrededor de las ventanas aparecen quemados en la imagen, mientras otras zonas se ven más oscuras.
¿Cómo evitarlo?
Realizando varias tomas de la misma habitación con velocidades de obturación diferentes.
La velocidad de obturación te permite dejar pasar mayor o menor cantidad de luz en una cámara. A mayor velocidad (f9), menos cantidad de luz, y en general, la habitación se verá más oscura.
¿El problema?
Que las fuentes de luz y los objetos de alrededor se verán bien, pero otras zonas parecerán a oscuras.
Si realizas tomas con distintas velocidades, tendrás la imagen con la cantidad perfecta de luz, pero en imágenes separadas.
Al editarlas en tu ordenador con un programa, podrás elegir distintas partes y que la resultante sea el conjunto perfecto.Es un truco para el que hace falta algo de pericia, pero podrás obtener grandes resultados en cuestión de minutos. - Por último, inserta la marca de agua con el logotipo de tu inmobiliaria a todas las fotos del inmueble. Si quieres ahorrar tiempo, a través de nuestro programa inmobiliario puedes subir todas las fotos a la vez y el propio programa te inserta la marca de agua de forma automática.
Si estás buscando un fotografo inmobiliario o tienes alguna duda sobre la fotografia inmobiliaria, ponte en contacto con nosotros y estaremos encantado de ayudarte.
Comentarios No hay ningún comentario