
En otro artículo te dimos las primeras pautas para elaborar un sencillo plan de marketing inmobiliario, algo muy necesario si quieres ganar visibilidad. Las pequeñas acciones que te recomendamos, como la creación de una página web inmobiliaria de calidad y adaptada para los buscadores desde cualquier dispositivo, son los primeros pasos de un proyecto que puede ser tan grande como tú desees. Uno de los pasos que te recomendamos para las estrategias de marketing inmobiliario de tu agencia, es la creación de un perfil de tus clientes inmobiliarios ideales, (Buyer persona para tu inmobiliaria) o estudio de la audiencia, que merece que hagamos un alto en el camino para estudiarlo con atención y ver los diferentes tipos de clientes de una inmobiliaria.
¿Qué es buyer persona inmobiliaria?
Es un término inglés que literalmente significa “personas compradores”. Podríamos definir el buyer persona de tu inmobiliaria como una representación semi ficticia de tus compradores ideales o clientes inmobiliarios, con sus gustos, aficiones y personalidad propia.
¿Cómo elaborar el buyer persona para una inmobiliaria?
Es parte fundamental de un plan de marketing inmobiliario, y por eso tendrás que dedicarle unas cuantas horas.
Lo primero, busca información demográfica sobre el tipos de clientes de tu inmobiliaria a los que te quieres dirigir. Por ejemplo, si tu negocio tiene pensado lanzar un servicio específico para pequeños inversores, averigua todo lo que puedas sobre ellos: qué edad tienen, nivel de estudios, ingresos, localización exacta, intereses, hábitos de compra, aficiones, etc.
Para recopilar estos datos no siempre es necesario hacer encuestas y llamadas telefónicas. Existen estudios disponibles a través de la red elaborados por los mejores portales inmobiliarios.
Además, puedes recopilar datos de buscadores, como Google, que posee una herramienta (Google Trends) para detectar tendencias de búsqueda.
Las redes sociales para inmobiliarias son otra de las herramientas más socorridas para conseguir este tipo de información. Si ya tienes una página de Facebook para tu inmobiliaria o presencia en otras redes sociales, presta mucha atención a lo que dicen tus seguidores, encontrarás pistas de qué es lo que están buscando en un negocio como el tuyo.
Entre las redes sociales te recomendamos Pinterest. Como expertos en estrategias de marketing inmobiliario, nos gusta especialmente la cantidad y calidad de infografías sobre nuestro sector que te aportan datos para construir tus perfiles de clientes inmobiliarios ideales. También te recomendamos la red social Instagram para tu inmobiliaria que actualmente esta creciendo como la espuma.
Hora de analizar fortalezas y debilidades
Cuando ya tienes todos esos datos, es hora de analizarlos. Procura crear un personaje completo, como lo harías si estuvieras escribiendo una novela: dale un nombre, una profesión, una vida, en definitiva. Así lo verás como una persona de carne y hueso y cuando diseñes acciones para llamar su atención te resultará más fácil.
Desde Inmogesco tenemos una recomendación que hacerte: no te limites a un único perfil de cliente ideal. Puedes tener tantos perfiles como productos, por la sencilla razón de que hay varios tipos de clientes en el mercado.
¿Ves ahora con más claridad las acciones de marketing inmobiliario necesarias? Cuando el perfil de cliente ideal se diseña con rigor, es mucho más sencillo pensar en qué podemos hacer para llamar su atención.
¿Te queda alguna dudas sobre cómo crear el buyer persona para tu inmobiliaria? Déjanos un comentario y estaremos encantados de ayudarte
Comments There are no comments yet