En nuestro blog inmobiliario descubrimos mes a mes nuevas cifras a nuestros lectores que les puedan resultar útiles para su trabajo diario. Hoy hemos extraído los datos de la evolución que están sufriendo los jóvenes españoles en su posibilidad de independizarse a edades tempranas (por debajo de los 30 años), algo que hace escasos 10 años era la norma habitual.
En nuestra infografía mensual podrás acceder de una forma rápida y visual a las claves de este artículo: Jóvenes emancipados , pero nos gustaría hacer mención especial a algunos de ellos que nos han resultado especialmente llamativos:
Jóvenes Emancipados: Las nuevas condiciones
Hoy día, sólo dos de cada diez jóvenes menores de 30 años están en condiciones de emanciparse.
¿Cuáles son los motivos? Lo que debería ser… que no es.
- El 52,4% de los jóvenes por debajo de esa edad se encuentra actualmente en paro.
- Uno de cada cuatro tiene una jornada de trabajo inferior a 35 horas a la semana. En muchos casos, hablamos de media jornada.
- El 41,7% sólo lleva un año en la empresa para la que están trabajando, y en condiciones normalmente por debajo de las de sus compañeros.
- El 78% vive aún con sus padres, precisamente por no poder permitirse la emancipación sin ayuda.
¿Qué necesitarían para poder emanciparse?
Según estudios consultados por El Mundo y El País, nuestros jóvenes necesitarían unos ingresos aproximados de 1950 euros para poder emprender el camino por su cuenta, adquiriendo una vivienda.
Pero la realidad es que el salario medio actual apenas llega a los 1400 euros al mes… Brutos.
Otro problema al que se enfrentan es lo que deben destinar de sus ingresos, que en muchos casos cae a 1000 euros netos o inferior a esa cifra, al pago de una vivienda (bien sea de alquiler como de compra).
En la actualidad, los jóvenes deben dedicar un 59,3% de sus ingresos a una vivienda, cuando lo recomendado es que no supere el 30%.
¿Qué se pueden permitir?
Pues en estas condiciones, bien poco. Inmuebles de pequeñas dimensiones, compartidos en la mayoría de las ocasiones, y a ser posible por debajo del precio del mercado, aun cuando hablemos de un mercado inmobiliario en el que los precios han caído sustancialmente en los últimos años.
La media del tamaño de la vivienda no sobrepasará en muchos casos los 50,5 metros cuadrados, y si hablamos de compra, es extraño el joven o la pareja que adquiere un inmueble por un valor superior a los 100.000 euros…
Con todos estos datos en la mano es casi inevitable afirmar que los jóvenes han dejado de ser un buen target para las inmobiliarias, a menos que se encuentren en su etapa de estudios y busquen pisos compartidos para alquilar o habitaciones. De hecho, han sido muchas las empresas inmobiliarias que se han decantado por este tipo de clientes al caer drásticamente la venta de inmuebles.
¿Qué te dice tu propia experiencia de los jóvenes emancipados? ¿Son los jóvenes una buena audiencia a la que dirigir nuestras acciones de marketing inmobiliario y promoción? Sigue nuestro blog inmobiliario y no dudes en dejarnos tu opinión experta. ¡Te esperamos!
Comments There are no comments yet