Si recuerdas los primeros pasos de este blog inmobiliario, recordarás que nuestra misión siempre ha sido hacer tu día a día como agente inmobiliario más fácil. En el cumplimiento de esta misión, buscamos continuamente nuevos contenidos que te ayuden en tus relaciones con los clientes. Por eso hoy queremos dar un paso más, inaugurando una nueva sección que muchos de nuestros lectores nos pedían con fuerza.
En ella encontrarás artículos relacionados con los aspectos financieros que afectan a tu trabajo, como las hipotecas o la situación del Euribor negativo. Arrancamos esta sección con un repaso a los principales cambios en la financiación hipotecaria de los últimos meses.
Qué ha cambiado en las hipotecas
Cuando la recuperación del mercado inmobiliario ya es un hecho, los bancos comienzan tímidamente a conceder crédito después de casi una década de sequía. Sin embargo, la coyuntura económica no es la misma y eso se nota en la cantidad y en la calidad del crédito hipotecario.
Las hipotecas más atractivas a fecha de hoy tienen la característica de ofrecer una baja vinculación con la entidad financiera y un interés realmente atractivo, que oscila entre el 1,83% y 2,92%, condiciones muy alejadas de las que vimos en nuestro blog en enero de este año. Como novedad en muchos meses, la inmensa mayoría pide ingresos superiores a los 1.500 € y la contratación de seguros de vida y hogar.
También queremos destacar que muchos bancos se han decidido a volver a ofrecer hipotecas por el importe total de las operaciones de compraventa. Si bien no están disponibles para todo el mundo, existir, existen.
Cómo es el nuevo hipotecado
La vuelta del crédito hipotecario ha hecho surgir un nuevo tipo de hipotecado muy diferente del joven con escasos ingresos de antes de la crisis. En el caso de las hipotecas al 100% más gastos, la banca busca funcionarios que hayan salido de la crisis sin deudas, con trabajo y algunos ahorros.
Además, también se busca a profesionales contratados por empresas solventes que hayan conseguido conservar su trabajo y que en la actualidad presenten ingresos solventes. Los bancos se aseguran esta circunstancia investigando a la empresa que contrata además de exigir que el empleado lleve varios años y posea un contrato indefinido.
¿Y qué pasa con los autónomos? Para la banca, y por ende para las hipotecas, los trabajadores por cuenta propia siguen siendo poco fiables y este tipo de hipotecas están fuera de su alcance, aunque puede que no por mucho tiempo.
En palabras de Luis Javaloyes, director general de la Agencia Negociadora, «Estamos observando una relajación progresiva en los criterios de concesión de hipotecas e iremos a más. En muy poco tiempo, la banca ha pasado de conceder el 80% de financiación exigiendo que el cliente se involucrase en la operación aportando ahorros. Ahora estamos viendo operaciones al 100% sobre el precio de compraventa y con la exigencia de aportar garantías adicionales. Ya no es necesario que el cliente aporte sus ahorros, pero sí la casa de sus padres, por ejemplo. Y, en breve, volveremos a ver esas hipotecas al 100% sin necesidad de garantías».
Qué debes comunicar para transmitir confianza
Estas indudables buenas noticias para nuestro sector serán la llave de muchas de las operaciones que realizas a diario. Si los clientes saben que los bancos comienza a conceder crédito, quizás se animen a comprar esa vivienda que hace unos años ni se planteaban.
Sin embargo, no olvides recomendar a tus clientes que busquen las mejores circunstancias posibles, comparando condiciones y grados de vinculación, sobre todo si quieren realizar un cambio en sus actuales circunstancias o si dependen de la venta de otra vivienda.
En resumen
La vuelta del crédito para las familias siempre es buena noticia, no cabe duda. A la relajación de las condiciones de la banca hay que sumar una excelente situación para el máximo indicativo hipotecario, el Euribor. No obstante, las próximas citas electorales y los conflictos geopolíticos de los que no está exento nuestro país, marcarán la pauta de la evolución de las hipotecas en los próximos meses.
No dejes de estar atento a nuestra nueva sección de banca, y si quieres que abordemos algún tema en concreto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Comments There are no comments yet