El sector inmobiliario “ ha tocado fondo y las perspectivas apuntan a una recuperación del sector inmobiliario en España ”, comentaba hace un par de semanas José Luis Malo de Molina, director de Estudios del Banco de España (según publicó El País).
Y es también la percepción que extraemos quienes leemos la sección de Vivienda a diario, pero, ¿esa mejoría de la recuperación del sector inmobiliario en España está llegando realmente a las inmobiliarias? ¿Cuál es la impresión de los inmobiliarios, que son los que realmente trabajan día a día con cifras auténticas del mercado? En un artículo anterior ya comentábamos cómo, dependiendo de quién interprete los datos, estos pueden variar en una dirección u otra. Consulta el artículo en este enlace: Estudio del precio de la vivienda en españa
Las firmas de hipotecas continúan creciendo
Hasta un 29,2% aumentó en febrero, según datos del INE, hasta los casi 22.000 contratos, lo que supone el noveno incremento consecutivo. No obstante “hay que ser cautos antes de hablar de recuperación del sector”, comentan en un conocido portal inmobiliario, siendo visiblemente más precavidos que el director de Estudios del Banco de España.
¿Llega esta sensación de crecimiento a las inmobiliarias medianas y pequeñas?
Pero… El alquiler sigue copando las operaciones
En esto sí estamos convencidos que también lo compartís. Es posible que las compraventas hayan aumentado ligeramente en los últimos meses, conforme a lo que veíamos en el resumen de noticias del sector inmobiliario de marzo: Socimi Hoteleras, pero este crecimiento no es perceptible para la mayoría.
El alquiler supone el 75% de las operaciones de vivienda en España. ¿Coincide vuestra experiencia en el sector con este porcentaje?
Para miles de familias, el alquiler es a día de hoy la única opción posible. ¿Estaremos acercándonos al modelo de vivienda de nuestros países vecinos de Europa y cambiando así nuestra forma de pensar actual según la cuál nos decantamos por la adquisición?
Y tardamos cada vez más en vender un inmueble
Once años… La media de tiempo que en 2014 podía llevarnos vender una vivienda era de once años y cuatro meses. Nada que ver con los siete años de paciencia de 2007, cuando la crisis del ladrillo ya estaba dando sus primeros coletazos y avisos.
Veámoslo en porcentajes: Si en 2007 por encima del 43% de los propietarios de viviendas tardaban una media de 5 años en vender sus propiedades, este porcentaje ascendía a casi el 76% en 2014. Y si el inmueble cuenta con menos de 40 metros cuadrados, el tiempo de espera puede llegar a duplicarse: los compradores hoy día prefieren las viviendas medianas o grandes y tan sólo un 3,64% se decanta por los mini pisos.
La cuestión es que, de una forma u otra, las cifras de la euforia parecen no cuadrar con la realidad inmobiliaria, al menos, de las pymes. ¿O sí?
En principio, las previsiones son alentadoras. Pero, una vez más, basadas en datos macro: Se espera un crecimiento del 2,7% en el sector inmobiliario para este año… ¿Lo notarán las inmobiliarias de a pie?
Conozcamos vuestra propia experiencia en el sector. ¿Son estas cifras perceptibles por los profesionales inmobiliarios?
Contadnos vuestra opinión sobre la recuperación del sector inmobiliario en España en los comentarios. ¡Estaremos pendientes y deseando leerlos!
Comentarios No hay ningún comentario